vidametrosexual

Home

 
Metrosexual

Comúnmente se entiende como un hombre que se preocupa a detalle por su apariencia física, con el objetivo de ser atractivo sexualmente y que destina sus recursos a crear una imagen de sí mismo pero a la vez siguiendo estándares de belleza que él considera símbolos sexuales. El prefijo metro proviene de metrópoli y refleja que se trata de una tendencia principalmente urbana. Con el paso del tiempo el término se ha ido ampliando al grado que tambien puede definirsele como metrosexual a mujeres que vasan su estilo de vida en la "imagen" de una chica citadina que se da cuidados en demasía.


























Tendencia en Moda por el Pañuelo al cuello


 

Nuestra web 

En esta web ponemos a tu disposición una guía sobre tendencias o modelos a seguir para ser todo un "Sex Simbol". Sé la persona que todos quieren ser, vive poniendo el ejemplo y admirado por la gente, o solo sé diferente del resto pero con estilo. Esta web es nuestra, tuya y mía, y juntos la haremos el medio de difusión de éste nuevo estilo de vida que tanto nos llena de satisfacción, yo me encargo de poner contenido fresco y de calidad, y tu comenta y da tu punto de vista, asi podre tener el mejor contenido y al gusto de todos.

 

Origen, significado y conducta del metrosexual

La palabra "metrosexual" fue inventada en Inglaterra por Mark Simpson en 1994, usando las palabras "metro" de Metrópolis y "sexual" de sexo. Define al "nuevo hombre" del siglo XXI. El metrosexual no necesariamente debe ser adinerado, vive en la metrópolis y le gusta vestirse con ropa a la moda, se arregla las uñas (manicura), cuida su piel (tratamientos faciales, entre otros), usa cremas, se tiñe el pelo, etc. Puede ser homosexual, heterosexual o bisexual. Lo que importa es que se "gusta" a sí mismo y no tiene miedo de hacerlo saber o de manifestarlo de forma evidente.

Mark Simpson inventó un nombre para definir algo que ha existido durante mucho tiempo pero que ahora se está haciendo más común. Hombres que no tienen vergüenza en pintarse las uñas, pintar su pelo, usar cremas para la cara, ni de vestirse usando ropa de colores vivos. A pesar de que esto ha existido siempre, ahora parece que muchos hombres se sienten "liberados" de la imagen tópica de "macho" que ha caracterizado al varón por siglos. Este nuevo varón posiblemente está en contacto con su parte femenina sin miedo a exteriorizarlo. Sin embargo el metrosexual no se debe confundir con un travesti o transformista.

A lo largo de la historia se han utilizado otros términos para referirse a características hasta cierto punto equivalentes. Por ejemplo, los vocablos petimetre y dandy hacen alusión también a la preocupación por el aspecto personal, aunque lo vinculan con cierto componente de afectación.

Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Quieres tener tu página web?, ponte en contacto con el webmaster a través de la sección de contacto.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis